ultramarina

Etiqueta: ciudades

En palabras del pensador alemán Walter Benjamin, cada época no solo sueña la siguiente, sino que soñadoramente alumbra su despertar. En ese sentido podríamos decir que los años 60 y 70 del pasado siglo XX fueron dos décadas de cambios sociales intensos caracterizados por la emancipación y la permisividad, en contraposición a la década precedente los años 50, que  todavía arrastrando las secuelas provocadas por la Guerra, cerró heridas y consolidó  un estilo de vida basado en aspiraciones domésticas, tranquilas y conservadoras  como la vivienda propia en un barrio periférico seguro y cuidado.

Conscientes de los errores de la generación anterior, los jóvenes se revelaban contra el orden establecido y aspiraban a crear un mundo mejor. Mientras los países occidentales se urbanizan rápidamente, surge una conciencia social colectiva en el que no es menor el interés por el sexo, las drogas y el rock´n´ roll que actuaron como  elementos unificadores e hicieron que los movimientos juveniles tuvieran tanta fuerza en la sociedad de los años sesenta. Ciudades como Londres, París o Nueva York se convirtieron en los epicentros culturales de este fenómeno y los enormes avances de los medios de comunicación de masas, hicieron posible una verdadera globalización de la cultura juvenil.  Las artes decorativas reaccionaron como un barómetro social ante estos cambios y reflejaron las esperanzas y las aspiraciones de esta generación.

A principios de los años sesenta, como en los anteriores, las artes decorativas estaban divididas en dos categorías distintas: los objetos hechos a mano, y los manufacturados en serie. Durante este período la noción de «buen diseño» continuó desarrollando un papel muy importante. Los productos finlandeses, por ejemplo, tenían mucha fama por su gran calidad y diseño integral. El diseño alemán estaba caracterizado por su concepción lógica y pureza formal, y fue en gran medida responsable del llamado » milagro económico». El diseño japonés continuó ejerciendo una fuerte influencia, sobre los artistas occidentales que se dejaban inspirar tanto por su estética tradicional como por los productos de consumo. (Continuará)

En la imagen fragmento de una instalación de Begoña Usaola para la presentación de la muestra SOMBRA junto a Gentz del Valle realizada en Imatra y la emblemática OttoWomb Chair y Ottoman tumbona característica de los años 50. diseñada por Eero Sarinen en 1946.

En las situaciones críticas como la que vivimos en la actualidad, puede evidenciarse en mayor medida que en  ocasiones más relajadas, cuando nuestro saber y nuestro actuar están todavía mutuamente relacionados. Un ejemplo de correspondencia entre saber y actuar podemos encontrarlo en la trayectoria personal y profesional del diseñador alemán Otl Aicher (1922-1091) del que el Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta en la actualidad una interesante exposición: Arquitecura y Paisaje. Metro Bilbao. que proviene de los archivos de la HfG-Archiv (Escuela Superior de Diseño de Ulm) Alemania 

Otl Aicher alcanzó notoriedad como diseñador gráfico, por las soluciones que que dio a las imágenes corporativas de grandes empresas alemanas internacionalmente conocidas como Braun, el canal de televisión ZDF, los JJOO de Munich, Lufthansa Bulthaup y para la ciudad de Bilbao la imagen corporativa de Metro Bilbao, compuesta por los tres célebres aros rojos de diferente grosor que se desplazan unos dentro de otros, una figura abstracta que ha sido desarrollada a partir de los túneles y de las ruedas en movimiento. Este fue uno de sus últimos proyectos.

Lo que caracteriza a estas y otras obras suyas no es meramente la excelencia de las soluciones visuales aportadas, sino el hecho de que con sus propuestas lograra que las empresas para las cuales trabajaba revisaran la totalidad de sus actuaciones, entendiendo que toda acción, visual o no, produce imagen. Supo trasmitir a sus clientes que la imagen visual de las empresas no podía ser una mera operación cosmética, puesto que, en última instancia en una época tan vertebrada sobre lo visual y la comunicación y las audiencias, una empresa deviene lo que su imagen dice de ella. Los esfuerzos de Aicher se dirigieron siempre a conseguir esta unidad entre la apariencia visual y la manera de ser de una empresa.

En la imagen aparece al fondo el célebre banco de trabajo KWB de Bulthaup expuesto en Imatra en 2013 para la presentación  de la Serie Roure de la diseñadora donostiarra Ana Tena. Sobre la mesa roja de Tecta se pueden apreciar una serie de objetos pertenecientes a a la serie Cylinda- Line diseñados por Arne Jacobsen. Otl Aicher, Inge Scholl, Max Bill, Jacobsen, Alvar Aalto, produjeron objetos útiles y a la vez sofisticados, son un ejemplo de correspondencia entre saber y actuar de los que ahora mismo estamos tan necesitados.

De venta en Imatra. Calle Costa 12-14- 48010 BILBAO. info@imatrabilbao.com www.imatrabilbao.com

Milano Design City 2020  Cappellini 28/09/ to /10/10

Más información en Imatra. Calle Costa 12-14- 48010 BILBAO info@imatrabilbao.com

Coleccionar decía Walter Benjamin, es una forma del recuerdo remitida a la praxis y en este caso concreto, coleccionar fotografías  preservar  un mundo perdido para siempre, si no fueran los archivos  celosamente guardados por el Museo Vasco  del extraordinario fotógrafo Telesforo de Errazquin (1834/1898) Sus imágenes fechadas entre 1860 y 1895 forman un archivo de 530 placas de vidrio, del que la Autoridad Portuaria  ha rescatado 13 de ellas para la edición de un calendario de 2020 dedicado al Bilbao portuario.

Son imágenes tomadas entre los muelles bilbaínos. Transmiten  la nostalgia de un mundo perdido, un discurso que hace circular esos diminutos inventarios mudos que lo son de un sinfín de interpretaciones por venir. Sitúan en la pequeña puerta de la instantánea esos pequeños no-lugares en los que, justamente, hacer pensable lo que ha de venir y la apertura de «otros mundos posibles»

El 4 de septiembre de 1882, un hombre de 35 años llamado Thomas Alva Edison, que lucía un chaqué y llevaba sombrero de copa, giró una palanca que iluminó eléctricamente las oficinas que el banquero Morgan poseía en la esquina de las calles Broad y Wall, de Nueva York. Momentos después, el mismo Edis0n se despojaba de chaqué y sombrero para proceder a la reparación de un circuito que funcionaba defectuosamente. El inventor y hombre de empresa que había desarrollado la primera lámpara incandescente verdaderamente eficaz, junto con cables, enchufes, interruptores, fusibles y sistemas de instalación eléctrica, actuaba todavía como su propio mecánico.

Aquel 4 de septiembre de 1882, al encenderse las lámparas que iluminaron las oficinas del banquero Morgan, se iniciaba una nueva era que bien merecidamente fue bautizada con el nombre de Edison. Durante tres décadas se asistió a un cambio completo en casi todas las actividades humanas. Costumbres y métodos que perduraban desde los tiempos de los egipcios, griegos y romanos, desaparecieron de manera absoluta.

La aplicación de la energía eléctrica lo transformó todo. Tranvías eléctricos rápidos reemplazaron a los servicios públicos de transporte a base de tracción animal, lo que permitió a la gente alejarse varios kilómetros de sus lugares de trabajo. Cuando se construyeron las primeras líneas subterráneas, se logró eficazmente ensanchar los pulmones de las grandes ciudades.

La energía eléctrica aplicada a los ascensores permitió que los ingenieros y arquitectos pudieran edificar rascacielos, pues se había encontrado el medio de alcanzar con rapidez y seguridad alturas, donde se encontraban oficinas y viviendas, a las que difícilmente se hubiera llegado de tener que utilizar las antiguas escaleras.

El mundo que en 1914 entró en la que fue primera guerra mundial era bien diferente del que existía antes de demostrar Edison que había descubierto la aplicación práctica de la electricidad.

Edison tuvo la imaginación suficiente para comprender la importancia que tendrían las aplicaciones prácticas de la electricidad para el progreso de la Humanidad. Antes que él las investigaciones de los físicos alemanes Hermann von Helmholtz y Rudolf Hertz y luego los del francés Gabriel Lippmann lo hicieron de algún modo posible.

Algunas de estas reflexiones pudo haberse  hecho Ingo Maurer (1932/2019), cuando en 1966 prendado de la belleza desnuda de la bombilla que colgaba del techo donde se encontraba, pensó en Bulb, precisamente eso: una bombilla gigante homenaje a Edison. Hoy desde Imatra el sentido homenaje es a la memoria  de Ingo Maurer, diseñador, tipógrafo, y excelente profesional cercano y atento a colaborar, incluso en proyectos iniciales, como cuando accedió a colaborar para la exposición Historias Luminosas, realizada en 1996 en el espacio expositivo ARSsenal, del que Pilar Blanco fue socia fundadora

Las fuentes de energía cambian y el mundo en 2019 es absolutamente diferente, no obstante hay descubrimientos que generan diseños que no solo permanecen sino que forman y conforman el espíritu de su tiempo y nuestro presente más actual porque generan futuro

Quizás lo más característico de las nuevas sociedades es en efecto su transformación estructural en cuanto a las relaciones de producción, su terciarización. En las sociedades del postfordismo, la parte más importante del trabajo que se realiza ya no tiene por objeto la producción de bienes materiales, sino que se orienta a la producción intelectual y afectiva, a alimentar nuestras necesidades de sentido y deseo, de significado y placer. Al mismo tiempo, también el consumo de bienes inmateriales, cuya circulación está regulada por las industrias culturales definitivamente fundidas con las del ocio y la comunicación, está tendiendo a convertirse en el modo principal del consumo.

La consecuencia es que la centralidad antes ocupada en cuanto a la generación de riqueza por la posesión del capital bascula ahora hacia la posesión de la propiedad intelectual, objeto principal de la nueva reordenación del sistema capitalista. Las prácticas artísticas deben encontrar su lugar en relación a todos estos procesos de transformación

Anticipando las actuales tecnologías digitales de proyecto, así como procesos materiales que sirven para producir vida social y cultura, el Pabellón Philips diseñado por Iannis Xenakis y Le Corbusier en 1958 propone una síntesis capaz de integrar arquitectura, música, ingeniería y artes visuales. Realizado por encargo de Louis Kalff directivo de la firma holandesa Philips para la exposición internacional de Bruselas de ese mismo año; los elementos constructivos de este pabellón  están basados en las mismas estructuras de los impresionantes PH usados por Xenakis en Metástasis su primera gran obra orquestal.

La estructura es una composición asimétrica formadas por nueve paraboloides hiperbólicos conformados mediante piezas rectas de hormigón pretensado.

La planta se configura como un perímetro curvilíneo complejo de 25 x 40 metros desde donde se levantan tres puntos a manera de cumbres la más alta de las cuales alcanza 18 metros. La unión de éstas con el perfil de la planta, da origen a una serie de costillas realizadas en hormigón pretensado que a su vez generan los PH articulados que constituyen la piel exterior del pabellón.

De algún modo la asimetría de esta construcción singular escapa al mito de serenidad y clasicismo imperante en arquitectura que el propio Le Corbusier había contribuido a crear, permitiendo igualmente a Edgar Varèse concebir  y trasmitir sus ideas acerca de una música de la que no existían precedentes y fijarlos en un poema que correspondía al tiempo del espectáculo visual.

 

En la geografía visionaria del artista, Utopía sería aquel elemento irreal o de imposible realización que aparece en una ideología.

Una y otra vez: vacío de la infancia, tu lugar de partida -tus innumerables lugares de partida- en general, una y otra vez  (Véase Zurbarán), los nobles recipientes, la jarra luminosa en el suelo, el vaso de vino tornasolado sobre el blanco mantel -estas imágenes de una vida sobriamente noble las conoces tú todas desde hace tiempo, desde la infancia.

Aquella imagen que hierve en ti, como el dibujo de un mundo debido y posible, una y otra vez -como por ejemplo, hoy ante los cuadros del Museo de Bilbao-; no puedes guardar esto en ti o junto a ti, , como si fuera posible llamarlo y hacerlo venir a la contemplación- solo puedes, una y otra vez, pasarlo al trabajo, a dar forma, a estructurar a dar ritmo- y todos tus trabajos, juntos, tienen que haber sido una procesión de aquella Única Imagen

PETER HANDKE y España. De: Ayer de Camino. Traducción de Eustaquio Barjau.

ISABEL BAQUEDANO. (1936/2018). Bodegón. Museo BBAA de Bilbao.

HABITAR TEXTOS. Imatra. Costa 12-14- Bilbao

(I) Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida. Es una apariencia, o un conjunto de apariencias que ha sido separada del lugar y el tiempo en que apareció por primera vez y que se ha preservado durante unos momentos.

Toda imagen inaugura un modo de ver

Archivos

Etiqueta: ciudades

Años 60

En palabras del pensador alemán Walter Benjamin, cada época no solo sueña la siguiente, sino que soñadoramente alumbra su despertar. En ese sentido podríamos decir que los años 60 y 70 del pasado siglo XX fueron dos décadas de cambios sociales intensos caracterizados por la emancipación y la permisividad, en

Leer más »

El mundo como proyecto

En las situaciones críticas como la que vivimos en la actualidad, puede evidenciarse en mayor medida que en  ocasiones más relajadas, cuando nuestro saber y nuestro actuar están todavía mutuamente relacionados. Un ejemplo de correspondencia entre saber y actuar podemos encontrarlo en la trayectoria personal y profesional del diseñador alemán

Leer más »

Milano Design City

Milano Design City 2020  Cappellini 28/09/ to /10/10 Más información en Imatra. Calle Costa 12-14- 48010 BILBAO info@imatrabilbao.com

Leer más »

Bilbao portuario

Coleccionar decía Walter Benjamin, es una forma del recuerdo remitida a la praxis y en este caso concreto, coleccionar fotografías  preservar  un mundo perdido para siempre, si no fueran los archivos  celosamente guardados por el Museo Vasco  del extraordinario fotógrafo Telesforo de Errazquin (1834/1898) Sus imágenes fechadas entre 1860 y

Leer más »

La era de Edison

El 4 de septiembre de 1882, un hombre de 35 años llamado Thomas Alva Edison, que lucía un chaqué y llevaba sombrero de copa, giró una palanca que iluminó eléctricamente las oficinas que el banquero Morgan poseía en la esquina de las calles Broad y Wall, de Nueva York. Momentos

Leer más »

Redefinición (LSA 47)

Quizás lo más característico de las nuevas sociedades es en efecto su transformación estructural en cuanto a las relaciones de producción, su terciarización. En las sociedades del postfordismo, la parte más importante del trabajo que se realiza ya no tiene por objeto la producción de bienes materiales, sino que se

Leer más »

Pabellón Philips

Anticipando las actuales tecnologías digitales de proyecto, así como procesos materiales que sirven para producir vida social y cultura, el Pabellón Philips diseñado por Iannis Xenakis y Le Corbusier en 1958 propone una síntesis capaz de integrar arquitectura, música, ingeniería y artes visuales. Realizado por encargo de Louis Kalff directivo

Leer más »

Utopía

En la geografía visionaria del artista, Utopía sería aquel elemento irreal o de imposible realización que aparece en una ideología.

Leer más »

Ayer, de camino

Una y otra vez: vacío de la infancia, tu lugar de partida -tus innumerables lugares de partida- en general, una y otra vez  (Véase Zurbarán), los nobles recipientes, la jarra luminosa en el suelo, el vaso de vino tornasolado sobre el blanco mantel -estas imágenes de una vida sobriamente noble

Leer más »

Imagen (la lección de las ruinas)

(I) Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida. Es una apariencia, o un conjunto de apariencias que ha sido separada del lugar y el tiempo en que apareció por primera vez y que se ha preservado durante unos momentos. Toda imagen inaugura un modo de ver

Leer más »